lunes, 12 de octubre de 2015

Calabazas a mi, Cenicienta

¡Hola!

¡Os tengo un poco abandonados! ¡¡Qué desastre, perdón!!
Pero lo cierto es que en este largo puente he aprovechado para adelantar trabajo, cocinar, escribir mucho y preparar futuros post que creo os gustarán mucho.

Desde aquí aprovecho también para felicitar a todas las Pilares, ¡en especial a mi querida tía Pili!

¿Vosotros habéis salido de Puente?

Es tiempo de lluvias, hojas secas, coloreadas, bufandas, mermeladas, granadas, castañas, setas y calabazas. ¡Qué maravilla!
Y es que los productos de temporada que nos ofrece el Otoño no los tiene ninguna otra estación.

Hoy vengo a daros calabazas en el sentido más dulce y más naranja. ¿Os gusta la calabaza?


Para mi lo mejor de este fruto es la gran variedad de formas que tiene de cocinarse. Asada, en crema, frita…

Hoy os traigo dos recetas en un mismo post, para compensar estos días de sequía. Espero que os animéis a prepararlas y las disfrutéis.


La primera es una tarta con sabor a Otoño. Es una adaptación de la receta de Matthew Scott, al que podréis encontrar en canal cocina. El relleno prácticamente es el mismo, lo que he cambiado es la masa quebrada, que no me convencía demasiado. Podéis verle cocinándola aquí.


Tarta de Calabaza – Pumpkin Pie (8 pax)

275 g Harina
160 g Mantequilla Fría
1 Huevo

500 g Calabaza
150 g Azúcar
100 g Azúcar moreno
3 Huevos
3 Cdas Harina
125 ml nata o leche
75 g Mantequilla derretida
1 Cdta Vainilla
2 Cdas de Bourbon o ron oscuro
1 pizca de Canela
1 pizca de Nuez moscada


- Cortamos la calabaza en rodajas, las pelamos y quitamos las pipas y las cortamos en trozos medianos.


- Horneamos a 180º durante 45 minutos. Reservamos.


- Ponemos en un bol la harina, la mantequilla y el huevo. Mezclamos todo y reservamos en la nevera durante unos 10 minutos.


- Estiramos la masa como os indiqué aquí. Estiramos la masa con cuidado en el molde para la tarta que tendremos engrasado. Reservamos de nuevo en la nevera.

- En una jarra grande ponemos el resto de ingredientes y trituramos con la batidora.


- Vertemos sobre la masa y horneamos 35-40 minutos, hasta que cuaje y quede dorada.


El resultado es este.


Es ideal acompañarla con una crema chantilly: nata de montar y azúcar a la que podéis añadir un chorro de bourbon.


Crema Chantilly con toque de Bourbon

250 ml Nata de montar
30 g Azúcar
Bourbon al gusto

Solo hay que batir la nata con unas varillas eléctricas y añadir el azúcar poco a poco.
El Bourbon se echa al final, un chorrito, a vuestro gusto.


¡Está deliciosa! ¡¡Es el puro sabor del Otoño!! Esta sí que sí, TENÉIS que probarla en casa…


Y para aprovechar el resto de la calabaza os traigo esto otro. Es una receta de Lauren Aloise, una americana afincada en España a la que sigo también con asiduidad. En su blog podéis encontrar todo tipo de recetas americanas, las típicas que vemos en las películas y series americanas, ella las tiene y las explica muy bien. A veces es complicado encontrar algunos de los ingredientes que usa, pero realmente todas sus elaboraciones ¡son una pasada! Daos un paseo hasta el otro lado del charco de la mano de Lauren y Recetas Americanas.

Y ahora si, vamos con la receta, espero que os guste.

Crema de Calabaza, Manzana y Jengibre (4 pax)

1 Calabaza mediana
1 Manzana pequeña (o la mitad de una grande)
1 Cebolla mediana
3 Dientes de Ajo
1 Lata de Leche de Coco
1 cdta de Jengibre fresco
¼ - ½ cdta de Curry
¼ cdta de Cayena (más al gusto )
1 cdta de sal adicional (más al gusto)


- Pelamos la calabaza, la troceamos y la asamos de la misma forma, durante unos 45 minutos a 180º.

- Mientras, cortamos la manzana y la cebolla en trozos y la ponemos en una bandeja. Rociamos con un poquito de aceite de oliva, sal, y pimienta, y asamos también unos 20 minutos o hasta que estén dorados los bordes. Durante los últimos 10 minutos, ponemos los dientes de ajo enteros también.


- Pelamos los ajos y ponemos la verdura en una cacerola pequeña (debe haber aproximadamente 300g de calabaza), la leche de coco, el jengibre, el curry, la cayena, y la sal. Trituramos hasta que esté suave como un puré. Si está demasiado espeso, echamos un poquito de agua o caldo y mezclamos de nuevo. La probamos para ajustar las especias.


Lauren la presenta con un poquito de rúcula y unas gotas de reducción de vinagre balsámico.


Es una crema riquísima para tomar en estos días otoñales, como cena o como primer plato. La verdad es que pica un poco; si no os gusta el picante o tenéis niños en casa, recomiendo pasar de la cayena.

Espero que os gusten ambas recetas, las probéis y os abonéis a las calabazas, ¡que está muy ricas!


¡Nos vemos pronto!

¡Besitos!

Boira

No hay comentarios:

Publicar un comentario