sábado, 31 de octubre de 2015

¡Esto es Halloween!

Para mi gusto, la mejor noche del año. Una noche en la que retroceder en el tiempo, comer caramelos, disfrazarse, comer chuches, juntarse con amigos, comer guarrerías, ponerse caretas, comer caramelos, jugar a ser otras personas, comer chuches y... ¡comer más guarrerías aún!

Por si no os habíais dado cuenta antes, lo mío con el azúcar roza la enfermedad... Dentro de poco acabaré por lo menos así.....


Y por si fuera poco poder tomar dulces hasta que te duela la tripa lo hacemos disfrazados. ¡A mi siempre me ha gustado disfrazarme!

Punky Brewster

Cuando nos disfrazamos nos sentimos libres de hacer lo que no nos atrevemos a cara descubierta.

Janet Jackson en la Superbowl
 
Ya lo dijo muy bien Shakespeare hace varios siglos: "El mundo es un escenario y los hombres y mujeres meros actores"

Vincent Vega y Mia Wallace
El caso es que hoy no podía faltaros una receta de Halloween. Si miráis por Internet encontraréis miles de posibilidades distintas. Yo os propongo unos cupcakes sencillitos con unos modelados de fondant también muy fáciles, para que, si nunca habéis trabajado este material os pongáis manos a la obra y descubráis que en esto, como en casi todo, más vale maña que fuerza.

La receta la he sacado de aquí, donde podréis ver también los tutoriales paso a paso de las decoraciones. El bizcocho es esponjoso y con unos sabores muy ricos y muy otoñales que le dan las especias.


Cupcakes de Calabaza especiados (14 uds)

- 200g de harina
- 1’5 cdta. de levadura química
- 2 cdtas. de canela
- 3 huevo
- 200g de azúcar
- 100ml aceite de oliva suave
- 180ml de puré de calabaza
- 1/4 ctda. de jengibre en polvo
- 1/4 cdta. de clavo en polvo


- Lo primero es prepara el molde con los papelillos para cupcakes. Ahora prácticamente los venden en cualquier supermercado. El molde será rígido o de silicona, en cuyo caso no os hará falta papel.

- Por otro lado, tamizamos la harina, la levadura y las especias: ¡canela, jengibre y clavo! ¡Cupcakes con sabor a Otoño!


- Después, en una batidora o a mano, si no tenéis, mezclamos los huevos, el azúcar y el aceite de oliva.


- Cuando esté bien integrado, añadimos el puré de calabaza.


- El puré de calabaza lo venden hecho en muchos países, pero aquí no es fácil de encontrar. Yo simplemente abro una calabaza por la mitad, le retiro las pipas y la aso boca abajo a 200º durante aproximadamente una hora. Después dejáis enfriar y retiráis la carne de la calabaza con una cuchara. Le pasáis por un robot de cocina o batidora y listo. Podéis incluso congelar porciones de 250ml e ir sacando según las necesitéis.


- Por último añadimos la harina, especias y levadura tamizadas.


- Ya sólo queda repartir la mezcla en los papelillos. Para que siempre lleven la misma cantidad yo utilizo una cuchara de helados. Es importante no llenarlos en exceso, máximo tres cuartas partes.


- Horneamos durante 22 minutos a 160º con el horno precalentado.



La crema ideal para este tipo de cupcakes es una crema de queso pero como no tenía he preparado una de mantequilla con una reducción de Pedro Ximénez, que no es muy otoñal pero me encanta, aromatizado con canela.


Crema de Mantequilla con Pedro Ximénez especiado

- 100 ml de Pedro Ximénez
- 1 Rama de canela
- 1/2 Cdta. de Vainilla
- 1/4 Cdta. de Jengibre en Polvo
- 250 g de Mantequilla
- 300 g de Icing Sugar

- Lo primero es poner el vino junto a la canela y el jengibre en un cacito. Lo calentamos muy lento, sin que llegue a hervir. Cuando esté caliente le añadimos la vainilla y removemos. Dejamos cocer un par de minutos más y enfriamos. Este mejunje celestial os puede valer para muchas cosas: bañar bizcochos, los propios cupcakes o incluso como salsa para algún otro postre.


- Después tamizamos el icing sugar. Este producto es como azúcar glass pero mucho más fino. Ahora es fácil encontrarlo casi en cualquier supermercado y se nota la diferencia pero si no tenéis podéis usar azúcar glass.


- Ponemos la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente junto con el icing sugar y un par de cucharadas de la reducción que hemos hecho en una batidora con las varillas (para esto sí que necesitáis una batidora); lo tapamos bien con un paño de cocina y ¡rock'n roll! Batimos despacio primero y luego a velocidad máxima durante unos 4 minutos.


- Con un poco de colorante en pasta a ser posible (a la venta en tiendas especializadas) teñimos la crema del color que queramos.


- Ya solo queda meterlo en una manga pastelera o bien decorar a mano con una espátula, ¡echadle imaginación!

Los sombreros de bruja en proceso


Y las calabazas


¡Ya están! ¡No me digáis que no son una monada! ¡Y son perfectos para preparar con los peques y que se pringuen las manos!



Espero que os gusten y los preparéis esta tarde para pasar una noche de Halloween tan aterradora como deliciosa...


Nos vemos pronto.


¡Besos!



Boira

No hay comentarios:

Publicar un comentario