domingo, 4 de octubre de 2015

La Paella de los Domingos


¡Buenas!

¿Qué tal habéis amanecido este nublado Domingo? ¿Resacosos o sois de los que aprovecháis el día?

Yo suelo aprovechar los Domingos para disfrutar de mi casa, de las pequeñas cosas que entre semana no tienen cabida y también para prepararlo todo para la semana: comida, lavadoras, plancha…

¡Y aún así lo disfruto como la que más! ¡¡Soy una ermitaña!! ¿Os lo había dicho?

Por cierto, este pasado miércoles fue el último taller que impartí en Ikea, esta vez en La Gavia. Salió todo genial, la gente encantada con las magdalenas que, ahora si, os prometo subiré la receta también aquí. Desde este pequeño espacio quiero aprovechar para dar las gracias a todos los que me  habéis apoyado, acompañado y formado parte de esta aventura que ha resultado tan buena y tan especial. Siempre la recordaré con mucho cariño, ¡gracias!


La receta que os traigo hoy suele ir asociada al domingo, al menos en mi familia, y suele ser la excusa para juntarnos todos. La paella es un plato que se hace en fin de semana y rodeados de gente querida.


En casa siempre ha sido responsabilidad de mi madre aunque no se muy bien por qué, una vez hecha, todo el mundo se ve con la capacidad de opinar al respecto: “le han faltado cinco minutitos más” “se te ha pasado un poco, eh...” “uy, me parece que te has pasado con la sal...”



Lo que posiblemente mucha gente no sabe es que las paellas... ¡nunca salen igual! Es más, son bastante traicioneras. La primera que hice en casa fue un éxito arrollador y ahí me confié: ¡Ya sé hacer paellas!, dije con orgullo.

Y con toda mi confianza a rebosar, invité a amigos a casa. Digamos que salió comestible…


 El caso es que no ha sido sino hasta hace unos meses que empecé a preparar paellas (hasta entonces siempre las hacía mi madre…) y fue en la escuela de hostelería. En el último mes del curso pasado preparamos un montón, ¡algunas incluso para centenares de personas! Acompañada de expertos, siguiendo sus pasos y las cantidades que me indicaban parecía un camino de rosas.
Paella Fundación Juanjo Torrejón
Ahora, unas cuantas más después hechas yo sola, en casa, me doy cuenta de que hay que tener mano, paciencia y el convencimiento de que, si esta no sale demasiado bien, ¡la próxima seguro saldrá mejor!


Y sin más dilación, os presento mi versión, una paella de lo más íntima, para hacer en casa, sin manchar demasiado, en una pequeña sartén, con la que coger experiencia, confianza y por supuesto disfrutar de un arroz cuando te apetezca, no solo los domingos…


Paella Para Dos

- 200 g Arroz
- 1 L Caldo
- ½ Pollo
- ½ Pimiento Rojo
- 1 Tomate maduro
- 2 Dientes de Ajo
- ½ Cdta. Pimentón Dulce
- Aceite de Oliva


- El pollo debéis pedirlo troceado para paella o bien trocearlo vosotros en casa. Yo suelo comprar uno entero y congelo la mitad para la siguiente paella. Lo freímos en aceite caliente hasta que esté bien dorado.


- Añadimos en el medio el pimiento y el ajo. Sofreímos unos minutos con el fuego un poco más bajo.


- Retiramos la sartén del fuego y añadimos media cucharadita de pimentón. Removemos un poco y volvemos a poner al fuego. Pasados un par de minutos añadimos el tomate. Volvemos a subir el fuego para que reduzca.


- Añadimos el caldo y un poquito de colorante. Yo suelo comprarlo hecho, de pollo y verduras pero también podéis quitar el pollo, añadir unas judías verdes, por ejemplo, y el caldo de verduras y conseguir una deliciosa paella vegana.


- Cuando el caldo rompa a hervir, probamos cómo va de sal y corregimos. Entonces añadimos el arroz y ya no lo tocamos ni removemos. Los valencianos lo echan haciendo una cruz a lo largo de la paella. Sí, digo paella, porque es así como se llama el recipiente donde se hace el arroz. La paellera en realidad es la persona que la elabora, ¿lo sabíais?


Se supone que tarda veinte minutos a fuego medio pero os recomiendo que lo probéis antes de apagar el fuego. Una vez esté de vuestro gusto, taparlo con un paño de cocina limpio y esperar unos diez minutos más para que repose.


¡Buen provecho!

¡Espero que os animéis a prepararlo cualquier día de la semana y por supuesto que disfrutéis el Domingo!



¡Besitos!

Boira

2 comentarios:

  1. Hola!!
    Estuve en el taller de la Gavia y, tanto a mi chico como a mí, nos encantó. Muchas gracias por hacerlo tan ameno y habernos enseñado esta receta tan buena. Este fin de semana las vamos a hacer en casa.
    Una sugerencia. Podrías poner una ventanita en el blog para que podamos hacernos seguidores, he estado mirando pero creo que no tienes.
    Muchas gracias.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Hola, Silvia!
    Muchas gracias por tu comentario, ¡qué ilusión!
    Creo que si pones tu dirección de correo en el apartado "follow me" te llegarán mis posts, pero miraré si lo puedo poner de alguna otra forma.
    Espero que sigas mi blog con regularidad y te gusten las recetas tanto como las magdalenas que hagáis en casa!
    Nos leemos pronto! Besos!

    ResponderEliminar