martes, 24 de noviembre de 2015

Dios bendiga América

La Navidad está a la vuelta de la esquina pero antes de eso los anglosajones celebran el Día de Acción de Gracias. A mi siempre me ha llamado mucho la atención todo lo americano en general, sobre todo la repostería, que es lo que más hago en casa y con lo que me inicié en este mundo de la cocina. No se, tal vez el día que al fin pise suelo americano se me vaya la tontería o puede que me vuelva loca del todo y me tengan que sacar de allí deportada...

La fiesta en cuestión es mañana: siempre el cuarto jueves del mes de noviembre. Y, aunque en casa no hemos hecho, aún, ninguna fiesta de Acción de Gracias, sí que me he animado a hacer alguna que otra receta de las que se preparan tradicionalmente para la ocasión.


Hoy os traigo una versión de la típica tarta de manzana americana. A diferencia de nosotros, que hacemos una base de hojaldre o masa quebrada, con una crema pastelera encima y unas finas láminas de manzana coronando, la Apple Pie no tiene nada que ver.
Este tipo de tarta es lo que ellos llaman un Pie, que viene a ser un pastel con una base y una tapa del mismo tipo de masa: masa quebrada. El relleno, ya sea de manzana, pera, arándanos, etc., se deja marinar con algo de zumo de limón, jengibre, azúcar, especias y un poco de harina para que ligue el jugo que sueltan todos los ingredientes.
Después se tapa, se hace una chimenea para que respire y se cocine bien el interior y la magia se libera en forma de aroma de canela, manzana asada y galleta. ¡Es deliciosa templada con una bola de helado de vainilla!

La receta que vais a ver es una adaptación de otro de mis blogueros de cabecera que ya tenía ganas de presentaros. El Cocinero Fiel, también conocido como Txaber Allue, empezó su canal de Youtube hace más de ocho años. Por aquél entonces, su innovador formato, de vídeos cortos, recetas sencillas pero riquísimas, con ingredientes normales, de los que todos usamos a diario y su agradable manera de explicar y hacer fácil cualquier cosa, le hicieron ganar seguidores sin parar.


Yo, que le sigo desde hace casi cinco años, se lo recomiendo a todo el mundo, sobre todo si no se sabe cocinar porque, en su página podéis encontrar todo tipo de recetas, que os gustarán mas o menos, pero que sin duda os dejarán el convencimiento de poder hacerlas en casa mañana mismo.

Os dejo con la receta y aquí os pongo la original. Espero que os guste y os animéis a visitar a mi querido Cocinero Fiel tan a menudo como lo hago yo.


American Apple Pie

Para la masa quebrada
- 275g Harina
- 1 Cdta. de sal
- 1 Cda. de azúcar
- 100 g Mantequilla
- 50g Margarina
- 3 Cdas. Agua

Para el relleno
- 750g Manzanas
- 2 Cdas. de harina
- 110 g Azúcar
- 1 ¾ Cdas. Zumo de Limón
- ½ Cdta. Canela en polvo
- ½ Cdta. Extracto de Vainilla
- ¼ Cdta. Jengibre
- ¼ Cdta. Nuez moscada en polvo
- ¼ Cdta. Sal

Para el crujiente
- 1 Huevo
- 3 Cdas. Azúcar


 - Lo primero es pelar las manzanas, quitarles el corazón y cortarlas en láminas.


- En un bol grande ponemos las manzanas, la harina, el azúcar, el zumo de limón, el jengibre rayado, la vainilla y las especias. Removemos para que se impregne todo bien varias veces a lo largo de media hora.


- Mientras tanto, preparamos la masa. En un bol grande ponemos la harina, la mantequilla y la margarina.


- Mezclamos con las manos hasta integrarlo todo. Quedará como una tierra.


- Después añadimos el azúcar y el agua poco a poco. Hay veces que necesita las tres cucharadas, otras más, otras menos... Hasta que lo tengáis todo integrado. Hacemos una bola y lo reservamos en la nevera envuelto en film durante un cuarto de hora.


- Pasado ese tiempo, cortamos la masa en dos partes: una más grande que la otra.


- Precalentamos el horno a 220º.

- Estiramos la más grande con un rodillo hasta dejarla fina, con el mismo grosor por todas partes. La enrollamos sobre el rodillo y la ponemos en un molde engrasado ajustándola bien con los dedos para que no queden huecos ni bolsas de aire. Si se os rompe por algún sitio, no hay problema. Con un trozo del sobrante le ponéis un parche.


- Retiramos el sobrante y ponemos dentro el relleno.


- Estiramos la otra parte de la masa y la ponemos encima a modo de tapa.


- Juntamos bien los bordes para que peguen y en el medio, con una puntilla, hacemos unos cortes para hacer una chimenea. Lo pintamos con huevo batido y espolvoreamos con azúcar.


- Horneamos durante media hora con el horno a 180º hasta que esté dorada. Si se pusiese demasiado morena, lo tapáis con papel de aluminio.


Lo peor de esta receta es dejarla enfriar lo suficiente como para no abrasarnos...


¡Lo bueno es que podemos tomarla templada con una hermosa bola de helado! ¡¡Yupiiii!!


En fin, os dejo la receta para el Día de Acción de Gracias o para cuando queráis, porque está tan buena que querréis hacerla a cada momento...


Yo me voy ahora corriendo para Madrid a la presentación del primer libro de Lorena Córcoles, otra de mis blogueras favoritas. Os dejo su blog para que os deis un delicioso paseo por él junto con un trozo de Apple Pie.


¡Nos vemos pronto! ¡¡Feliz Acción de Gracias!!

¡Besos dulces!

Boira

No hay comentarios:

Publicar un comentario